Iglesia de la Merced: Construida en el sitio en donde el 25 de Julio de 1536 se oficiaría la primera misa en la ciudad con motivo de la fundación de la misma, misa realizada por Fray Santos de Añasco. Este convento fue habitado por los Monjes Mercedarios hasta 1813, época en que fue cuartel de las tropas del General Mosquera y posteriormente paso a manos de las monjas Agustinas Recoletas. Este complejo está conformado por las Capillas de la Virgen de las Mercedes y la Capilla de la Virgen de los Remedios, la Capilla de San Juan de Letrán, el Convento Religioso y el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced. Fue declarado Monumento Nacional en el mes de Febrero de 1975. Es de anotar que dichas construcciones se realizaron en piedra, ladrillos hechos de barro y pegados a base de cal, cáscaras de huevo y sangre de animales y esclavos, (Argamasa).
La Ermita: Ubicada en la esquina de la carrera 1 con calle 13. Su nombre inicial fue el de ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL RIO. En la antigüedad hacia el año de 1.602 existió en el mismo lugar una pequeña capilla hecha de bahareque y techo de paja, destruida en el año de 1.787 por un fuerte terremoto que azoto a la ciudad, en el año de 1.942 se restauró en un estilo gótico similar al de la catedral de Colonia en Alemania. Aunque fue dedicada a NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, en su interior tiene un altar con la efigie del Señor de la caña, única pieza sobre viviente al terremoto de 1.787, por lo que es muy visitado por los devotos quienes lo consideran milagroso.
Catedral de San Pedro: Su construcción se inició siguiendo el estilo barroco, y se encargó al arquitecto Antonio García. El 1 de septiembre de 1772 el cura párroco José Rivera puso la primera piedra. En la construcción se empleó como mano de obra a presos de las cárceles caleñas. En 1802 la iglesia ya estaba terminada con excepción de la torre. Por problemas políticos no se pudo concluir sino hasta 1841 bajo los cánones neoclásicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario